Tras un año en el itinerario legislativo, aprueban proceso ordenado de transición en comunas y municipios, un avance novedoso en transparencia dentro de estas estructuras políticas, según las disposiciones contenidas en el Proyecto 11, en tercer debate. 

Por voto unánime, 42, fue aprobada la iniciativa No.11, Que reforma la Ley 105 de 1973, que organiza las juntas comunales, y la Ley 106 de 1973, sobre Régimen Municipal, y dicta otra disposición, con el objetivo de transparentar la gestión en los gobiernos locales.

Según el proponente del proyecto de Ley, se instituye un proceso de transición entre autoridades salientes y entrantes de gobiernos locales cuyo proceso permitirá la rendición de cuentas y la transparencia frente a la ciudadanía.

Esto, agregó, se dará mediante la presentación de una auditoría y un informe detallado sobre la situación real de cada junta comunal y municipios en la república de Panamá, abarcando aspectos legales, funcionamiento, tesorería, servicios, proyectos en gestión, entre otros.

Uno de los principales objetivos del Proyecto de Ley 11 tiene su raíz en adecentar los mecanismos necesarios para modernizar las juntas comunales y su administración, además del régimen municipal.

De esa forma, sustenta el documento, habrá más acciones transparentes otorgando las mejores herramientas a los representantes y alcaldes para el desarrollo local de las comunidades en todos los corregimientos y distritos del país.

DEFINEN TIEMPOS PARA LOS CAMBIOS DE MANDO ORDENADO

La iniciativa legislativa tipifica los tiempos en el proceso de transición en el cual deben desarrollarse las reuniones coordinadas entre los alcaldes y representantes de corregimientos, electos y los que aun estén en sus funciones dentro del cargo, para poner a disposición de las partes interesadas la documentación oficial establecida por la ley.

Las autoridades locales entrantes tendrán la oportunidad de conocer, de primera mano, la situación de la entidad que estarán recibiendo por virtud de su mandato constitucional, así como recibir información valiosa para la toma de decisiones y evitar rupturas o demoras innecesarias en el proceso de transición.

Dichos documentos van desde las copias de inventarios, activos y pasivos, presupuesto, los listados de todos los bienes de la junta comunal, además debe elaborarse un informe sobre los estados físicos de los equipos, su fecha de renovación o expiración.

A lo largo de los debates, estuvieron presentes por la Asociación de Municipios de Panamá, (AMUPA) el director ejecutivo, Jorge Panay, y el asesor legal, Narciso Machuca.

En las comunidades, las juntas comunales tienen las responsabilidades de organizar y velar por el desarrollo social, económico y cultural de sus corregimientos; además de impulsar las obras comunitarias, deportivas cívicas, educativas, culturales y sociales.