El Encuentro de Gestión Estratégica Territorial (GET 4.0) se consolidó como un espacio clave para el fortalecimiento de los gobiernos locales, reuniendo a más de 150 alcaldes, representantes y equipos técnicos de todo el país en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino).
El evento estuvo dedicado a mostrar cómo la inteligencia geoespacial y la inteligencia artificial pueden convertirse en herramientas fundamentales para la planificación, la gestión y el desarrollo sostenible de los territorios.
Tecnología para decidir y actuar
En su intervención, Ismael Chivite, Sr. Principal Product Manager de Esri Inc., subrayó los beneficios de adoptar estas tecnologías en los gobiernos locales:
“Los beneficios son infinitos: organizar y planificar el territorio, responder ante desastres naturales, generar y distribuir riqueza. La tecnología ya está ahí, lo que se necesita en Panamá es decisión y coordinación. Cuando hay decisión, la tecnología funciona y produce resultados”, destacó, citando el ejemplo de Cantabria, España, donde el uso de inteligencia artificial permitió crear mapas más rápidos y económicos.
Experiencias internacionales que inspiran.
Desde Argentina, Cristian Chavarini, Director de Transformación Digital, Smart City y Gobierno Abierto de Mendoza, compartió la experiencia de su ciudad, que administra a más de 127 mil habitantes y recibe diariamente hasta 400 mil personas:
“El uso de estas tecnologías ha sido fundamental para gestionar mejor los recursos y brindar servicios de calidad. Hemos aplicado soluciones en tránsito, recursos humanos, finanzas y múltiples áreas de la administración local. En Panamá ya hay grandes iniciativas, ahora falta que los gobiernos locales se animen a implementarlas. Es un salto de calidad en la gestión pública”, afirmó.
Gobiernos locales panameños comprometidos.
Durante el GET 4.0 también se resaltó el papel de las asociaciones municipales en Panamá. Nadine González, presidenta de la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), celebró la convocatoria y el compromiso de las nuevas autoridades locales:
“La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y debemos usarla como herramienta de planificación, turismo y generación de actividades económicas para nuestros territorios. Hoy más de 150 autoridades participaron gracias al convenio entre AMUPA y Esri Panamá, que nos permite acceder a tecnología clave para mejorar la gestión municipal”, señaló.
Por su parte, Dicky Panay, Director Ejecutivo de la AMUPA, explicó que la alianza tecnológica servirá para impulsar proyectos como la construcción de economía verde, el manejo del turismo natural y patrimonial, así como la promoción de la observación de aves como actividad sostenible en distintos municipios.
Hacia un futuro digital y sostenible
El GET 4.0 demostró que la cooperación entre gobiernos locales, asociaciones municipales y el sector tecnológico es esencial para enfrentar los desafíos del país. Con convenios firmados con AMUPA y el Consejo Nacional de Representantes de Corregimiento (CONARE), se sientan las bases para que los municipios panameños utilicen datos y tecnología en la toma de decisiones.