La Asociación de Municipios de Panamá (Amupa), la Asociación de Alcaldes de Panamá (Adalpa), la Coordinadora Nacional de Representantes de Corregimientos (Conare) y el Ministerio de Cultura (MiCultura) se unieron para impulsar la Escuela de Gobierno Local, una plataforma formativa dirigida a fortalecer el liderazgo y la gestión de los gobiernos locales.

Esta iniciativa fue lanzada en conmemoración del Día de la Municipalidad, que se celebra el 6 de agosto. La presidenta de Amupa, Nadine González, subrayó que la escuela ofrecerá herramientas y conocimientos destinados a funcionarios y servidores públicos locales, con el fin de mejorar la gestión y gobernanza en sus respectivas comunidades.

“Tras las recientes elecciones, más del 80 % de las autoridades actuales son nuevas. En un sistema en constante transformación, esta iniciativa está orientada a quienes ya ejercen cargos públicos o aspiran a ellos. La escuela será una guía útil para adquirir conocimientos sobre administración, participación ciudadana e inversión comunitaria, lo cual evitará errores comunes”, explicó González.

El presidente de Adalpa, Miguel Batista, destacó el papel esencial de la Escuela de Gobierno Local en el fortalecimiento de competencias de liderazgo municipal. Señaló que esto permitirá construir comunidades más eficientes, participativas y sostenibles.
“Miles de servidores públicos recibirán formación, lo que mejorará significativamente la administración municipal y promoverá una gestión más eficiente y transparente”, expresó Batista.

Desde Conare, su presidente Celestino Vargas subrayó que la Escuela de Gobierno Local fusiona teoría y práctica mediante estudios de casos, simulaciones y ejercicios aplicables al entorno laboral de los participantes.

“La escuela responde a la necesidad urgente de profesionalizar la gestión pública local. Su oferta incluye diplomados en administración pública, formación en gestión de proyectos, así como talleres y seminarios adaptados a distintos niveles de gobierno municipal”, añadió Vargas.

Economía Creativa

Como parte de esta alianza institucional, se lanzó también el programa de Economía Creativa, diseñado para impulsar el desarrollo local a partir del conocimiento cultural del pueblo panameño. Esta iniciativa busca fomentar el surgimiento de una nueva generación de emprendedores.

Panamá está en una posición privilegiada para liderar las industrias creativas de la región gracias a su diversidad cultural, talento natural y capacidad de integrar tradición con innovación.

Para despertar ese gigante dormido de la creatividad nacional y alcanzar su máximo potencial, se requiere un esfuerzo conjunto que promueva la capacitación, la inversión y la consolidación de estos sectores como nuevas matrices productivas.

El objetivo central de esta formación es revalorizar la identidad cultural nacional y permitir que el talento panameño prospere con dignidad y sostenibilidad, preservando el patrimonio y compartiendo con el mundo los valores que definen al país.